Gonzalo Moure, escritor.
Buenos días o tardes a todos!
Hoy, como todos los días por la mañana entre semana, he acudido a mi biblioteca favorita de Guadalajara, con la grata sorpresa de encontrarme a un escritor dando una charla a niños y adolescentes de esta provincia ( y a todo el mundo que se acerque a escuchar).
Su nombre es Gonzalo Moure, paisano de Valencia, con libros como "Palabras de caramelo" y a sus espaldas quedan registrados 27 libros suyos (según Wikipedia).
Su vida no deja a nadie indiferente. Pasó dos años en la cárcel por reivindicar sus ideas y su libertad de expresión a la hora de escribir. Fue periodista durante 16 años y director de la cadena ser hasta 1989 donde tomó las riendas de su vida y decidió decicarse a ser escritor. Ha pasado varias jornadas en el Sahara conociendo la cultura y su gente.
Para más info suya, aquí os dejo su blog: http://www.gmoure.es/biografia/
La verdad que me avergüenza no conocerle, pero hay tantos libros, tantos escritores...
Ahora mismo, me alegra mucho poder escucharle, aquí en esta biblioteca, contar su historia; lo que ha sentido y siente al escribir. De hecho, ahora mientras escribo, le escucho todo lo atenta que puedo estar.
Lo que me expresa este escritor con sus palabras es que es una persona muy humilde, motiva mucho a los chicos que le están atendiendo a que si tienen algo que expresar, lo hagan; que no tiene reparos en nombrar a personas que para él han formado parte importante de su vida al igual que contar sus chascarrillos y andanzas. Habla mucho sobre una escritora, Mónica Rodríguez, de la que se nota que tiene el alta estima y por lo que he podido ver también es escritora. Si puedo, escribiré sobre ella.
Os dejo aquí algunas de sus palabras, lo más fidelignas posible, a lo que han escuchado mis oídos y ha expresado él.
"¿Qué hace falta para ser escritor? Normalmente me responden con "imaginación", pero no. Yo les digo que es tener algo que contar". "Si Cervantes no hubiera ido a la cárcel, si no hubiera vivido esa experiencia, puede que nunca se le hubiera ocurrido el Quijote".
"No os dejéis comprar, lo intentan constantemente".
"Tienes que escribir con tus propios sentimientos, no intentar ser pretencioso y escribir más de lo que puedes dar".
" Escribe desde tu propio corazón, no por el hecho de sacar dinero por ello."
" Si vas más allá de lo que eres capaz de abarcar, acabarás cansándote, es igual que si quieres intentar tocar una partitura muy difícil sin haber pasado por lo fácil, vas a dejarlo"
"Escribe, escribe en internet, ahora más que nunca lo tienes a tu alcance. Si tienes una idea, publícala. Seguro que alguien en el mundo, lo está leyendo y le gusta lo que lee".
"Peter Pan muestra la metamorfosis de como de ser pequeño, te transformas en un adulto y ya no puedes volar como Peter lo hace"
"No quiero escribir libros para, quiero escribir libros por".
Ha contado también la historia de su perrito Fango y él en Navidad de ahí su conclusión: "Las vivencias que tenemos, forman parte de lo que somos."
Las ideas que él tiene al hacer libros, las ha heredado de las aventuras de su vida, me ha dado a entender.
Ha mencionado también el "síndrome de la cara de duende", no he entendido muy bien a lo que se refiere, pero ha puesto un ejemplo sobre niños que tienen en su mente música y quieren expresarla en palabras.
La verdad que es genial poder escucharle hoy aquí, es un gran hombre las horas que he podido atenderle y su charla es sensacional. Si tenéis la oportunidad de poder verle en alguna ocasión por que da la casualidad de que se acerca por vuestra ciudad o pueblo,no dejéis pasar la oportunidad, no os defraudará. Espero leer algún libro suyo pronto. Uno que me ha llamado la atención, que es tanto de Gonzalo como de Mónica, se llama "Esta, la vida".
Antes de que se fuera, quería pedirle su autógrafo (qué demonios! he pensado, o lo hago ahora o a saber cuando!). Me he acercado a él, muy nerviosa la verdad. Le he preguntado y ha dicho si claro, aunque en un libro que no es mío... (Lo siento!!) Le he dicho que era la primera vez que le escuchaba dar una charla y que me ha parecido muy entretenida. Al firmarme, le he dicho mi nombre, y ha dicho buen nombre con mucho detrás. Le he dicho, ¿lo dirá por Dulce María Loynaz? Y me dice, y por Dulce Chacón, tienes que leerla. ¡Claro! Y algún libro suyo por supuesto. (estaba nerviosisima). Nos hemos estrechado la mano, y cada cual a lo suyo.
Esta vida consiste en eso, tener buenos recuerdos, grandes personas a tu lado y hacer lo que crees en el justo momento en el que quieras hacerlo. ¿Hoy ya tienes tu recuerdo? >.<
¡Que tengáis feliz martes! 😀😃
Hoy, como todos los días por la mañana entre semana, he acudido a mi biblioteca favorita de Guadalajara, con la grata sorpresa de encontrarme a un escritor dando una charla a niños y adolescentes de esta provincia ( y a todo el mundo que se acerque a escuchar).
Su nombre es Gonzalo Moure, paisano de Valencia, con libros como "Palabras de caramelo" y a sus espaldas quedan registrados 27 libros suyos (según Wikipedia).
Su vida no deja a nadie indiferente. Pasó dos años en la cárcel por reivindicar sus ideas y su libertad de expresión a la hora de escribir. Fue periodista durante 16 años y director de la cadena ser hasta 1989 donde tomó las riendas de su vida y decidió decicarse a ser escritor. Ha pasado varias jornadas en el Sahara conociendo la cultura y su gente.
Para más info suya, aquí os dejo su blog: http://www.gmoure.es/biografia/
Gonzalo Moure. Imagen extraída de Google Images |
La verdad que me avergüenza no conocerle, pero hay tantos libros, tantos escritores...
Ahora mismo, me alegra mucho poder escucharle, aquí en esta biblioteca, contar su historia; lo que ha sentido y siente al escribir. De hecho, ahora mientras escribo, le escucho todo lo atenta que puedo estar.
Lo que me expresa este escritor con sus palabras es que es una persona muy humilde, motiva mucho a los chicos que le están atendiendo a que si tienen algo que expresar, lo hagan; que no tiene reparos en nombrar a personas que para él han formado parte importante de su vida al igual que contar sus chascarrillos y andanzas. Habla mucho sobre una escritora, Mónica Rodríguez, de la que se nota que tiene el alta estima y por lo que he podido ver también es escritora. Si puedo, escribiré sobre ella.
Os dejo aquí algunas de sus palabras, lo más fidelignas posible, a lo que han escuchado mis oídos y ha expresado él.
"¿Qué hace falta para ser escritor? Normalmente me responden con "imaginación", pero no. Yo les digo que es tener algo que contar". "Si Cervantes no hubiera ido a la cárcel, si no hubiera vivido esa experiencia, puede que nunca se le hubiera ocurrido el Quijote".
"No os dejéis comprar, lo intentan constantemente".
"Tienes que escribir con tus propios sentimientos, no intentar ser pretencioso y escribir más de lo que puedes dar".
" Escribe desde tu propio corazón, no por el hecho de sacar dinero por ello."
" Si vas más allá de lo que eres capaz de abarcar, acabarás cansándote, es igual que si quieres intentar tocar una partitura muy difícil sin haber pasado por lo fácil, vas a dejarlo"
"Escribe, escribe en internet, ahora más que nunca lo tienes a tu alcance. Si tienes una idea, publícala. Seguro que alguien en el mundo, lo está leyendo y le gusta lo que lee".
"Peter Pan muestra la metamorfosis de como de ser pequeño, te transformas en un adulto y ya no puedes volar como Peter lo hace"
"No quiero escribir libros para, quiero escribir libros por".
Ha contado también la historia de su perrito Fango y él en Navidad de ahí su conclusión: "Las vivencias que tenemos, forman parte de lo que somos."
Las ideas que él tiene al hacer libros, las ha heredado de las aventuras de su vida, me ha dado a entender.
Ha mencionado también el "síndrome de la cara de duende", no he entendido muy bien a lo que se refiere, pero ha puesto un ejemplo sobre niños que tienen en su mente música y quieren expresarla en palabras.
La verdad que es genial poder escucharle hoy aquí, es un gran hombre las horas que he podido atenderle y su charla es sensacional. Si tenéis la oportunidad de poder verle en alguna ocasión por que da la casualidad de que se acerca por vuestra ciudad o pueblo,no dejéis pasar la oportunidad, no os defraudará. Espero leer algún libro suyo pronto. Uno que me ha llamado la atención, que es tanto de Gonzalo como de Mónica, se llama "Esta, la vida".
Antes de que se fuera, quería pedirle su autógrafo (qué demonios! he pensado, o lo hago ahora o a saber cuando!). Me he acercado a él, muy nerviosa la verdad. Le he preguntado y ha dicho si claro, aunque en un libro que no es mío... (Lo siento!!) Le he dicho que era la primera vez que le escuchaba dar una charla y que me ha parecido muy entretenida. Al firmarme, le he dicho mi nombre, y ha dicho buen nombre con mucho detrás. Le he dicho, ¿lo dirá por Dulce María Loynaz? Y me dice, y por Dulce Chacón, tienes que leerla. ¡Claro! Y algún libro suyo por supuesto. (estaba nerviosisima). Nos hemos estrechado la mano, y cada cual a lo suyo.
Esta vida consiste en eso, tener buenos recuerdos, grandes personas a tu lado y hacer lo que crees en el justo momento en el que quieras hacerlo. ¿Hoy ya tienes tu recuerdo? >.<
¡Que tengáis feliz martes! 😀😃
Comentarios
Publicar un comentario