Tu mejor esfuerzo
Buenos días a todos y todas!
¿Con ganas de empezar esta semana de abril soleado?
La verdad que por aquí hemos amanecido con sol, pero no nos podemos fiar, porque en abril...¡Aguas mil! Refranero bien conocido de aquí de España.
Pues hoy, después de varios días sin pasar por la biblioteca, aquí estoy. Tranquilamente, relajada, estudiando buscando trabajo... Y me ha dado por pensar.
Pensar en el esfuerzo que muchos, al igual que yo, hacen esto o cualquier otra cosa, día tras día.
Buscar trabajo, estudiar, ir a trabajar, llevar a sus hijos al cole... Cualquier pequeña cosa que hagamos por una razón, son esfuerzos que hacemos día tras día y que dan sentido a nuestra vida.
La mayor parte de las veces las llamamos "obligaciones".
Imágenes obtenida de www.shencomix.com |
Una obligación es una exigencia moral o impuesta por la ley.
La obligación social o responsabilidad social "es un término que se refiere a la carga, compromiso u obligación,
de los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros
de algún grupo, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto" según Wikipedia.
Visto así, la verdad que es una palabra que no alienta a nadie.
Hay que ver el fin para que el hacemos las cosas, el objetivo. Gracias a una persona cercana a mí, pude darme cuenta e hilar los acontecimientos por cómo son en verdad (para mí verdad).
Estoy buscando trabajo no por que sea mi obligación,sino por que quiero con ese trabajo desarrollar las habilidades que he adquirido con mis estudios a lo largo del tiempo, ganar experiencia y también desarrollar otros aspectos en mi vida.
Se podría decir que es un paso más para la realización de mi yo.
Obviamente, no sólo esto completará mi vida. Hay más cosas más allá de trabajar. Esto era un ejemplo.
Como lo veo: Una acción conlleva una consecuencia, y tenemos que ver cómo nos repercute esa acción en nuestro yo interno y cómo lo mostramos/acepta nuestro exterior, nuestro entorno.
Ahora mismo considero que esta palabra en sí, obligación, nos trae de cabeza y con muchas connotaciones negativas. Es reflejado en la sociedad desde que vamos teniendo responsabilidades, ya en la escuela.
La verdad, propondría un cambio. No a nivel mundial ni mucho menos, sino a nivel personal. Que cada uno reflexionemos sobre la importancia de las palabras y, según las expresemos, cómo repercuten.
Oye, que no hablo de control, si no de pensar antes de hablar. O cómo cambiar algo negativo a algo positivo. Que también no pueden coexistir uno sin el otro jajajja, ¡¡vaya lío!!!
Y, cómo muchos sabéis si me habéis leído alguna otra vez, me ando por las ramas.
Mi conclusión es, que todo, TOOODO lo que hagas, por poco que sea, con esfuerzo día tras día, créeme que va a valer la pena y algún día servirá para algo o hará que te lleve al objetivo que seguro que te rondará por la cabeza.
Que esta sociedad nos hace centrarnos bastante en lo malo, y no lo de OT. 😜
@instagram: pixelsurplus |
No he estudiado psicología, ni mucho menos, pero sí he ido cambiando mis pensamientos conforme he hablado con mis personas cercanas al igual que he ido leyendo bastantes libros sobre temas diversos. Lo dejo en este post reflejado para los siguientes que publique.
Debo observar que esto es un mero pensamiento que he reflexionado para mí y por mí misma, y no tiene que tomarse por una verdad. Yo doy mi opinión y cada uno que piense acorde a sí mismo.
Lo que sí me gustaría es saber vuestra opinión al respecto, me encanta compartir, pero también hablar con vosotros. ^3^
Tengo Google+ por si os queréis pasar. 😃 ¡Que tengáis buen inicio de semana!
Comentarios
Publicar un comentario