Hacer ejercicio
Buenos dÃas de viernes lectores!😜💕
Espero que hayais tenido una buena semana, vamos a por el finde semana y el puente de Semana Santa :D
Hoy querÃa hablaros de hacer ejercicio, ya que hablando con un amigo le parecÃo una entrada bastante interesante. Además, que se lo dedico si lo lee ;)
Mis gustos y mis prácticas a dÃa de hoy han cambiado bastante... Han pasado 4 años desde el anterior artÃculo, madre mÃa.
Ahora la verdad que estoy más activa y tengo más ganas a la hora de realizar ejercicio, antes no tenÃa la motivación suficiente por que no lo veÃa necesario. Siempre me he sentido a gusto conmigo misma y con mi cuerpo, sin embargo, ahora he descubierto que haciendo ejercicio me siento el doble de mejor.
¿Por qué? Diréis.
Pues bien, algunas de mis razones son,
- Mientras lo realizo, dejo de lado los pensamientos que me abstraen durante el dÃa, que normalmente son preocupaciones de esto y de aquello... Sobre todo al buscar trabajo, que ahora lo hago de forma activa. Cuando no encuentras nada y ni si quiera te llaman, tus sentimientos tienden a la frustración. Pues bien, para liberarse de sentimientos negativos, la verdad que me funciona muy bien hacer ejercicio.
- Liberamos endorfinas, y lo habréis escuchado mucho en la TV o cuando hablamos con algún entrenador personal. Pues bien, es correcto. Es la hormona de la felicidad la llaman, y al realizar actividades que nos motivan y apasionan, las generamos. Os dejo un artÃculo por aquà por si queréis seguir leyendo a cerca de ellas https://www.enbuenasmanos.com/las-endorfinas .
-Socializo con mi entorno. Gracias a salir de casa, a atreverme a desplazarme de la "zona de confort" tan conocida por todos, he conocido a personas maravillosas que me hacen reÃr o me dan consejos. Aunque sean conocidos, verlos también te motiva a tà para que continues.
- Segregamos sudor, eso es un hecho... Pero cuando te das una ducha después de haber hecho ejercicio, es la mejor sensación del mundo, además porque lo notas en tà y en tu piel, más suave, en serio.
-Me siento realizada, ya que puedo demostrarme hasta dónde puedo llegar y que no me rindo.
¿Cómo encontré la motivación?
Muy fácil, realizando una actividad llamativa para mà y seguir adelante con ella.
En este caso es kajukenbo, un arte marcial que se basa en la defensa contra un posible atacante y la preparación del ataque hacia el agresor.
Muchas veces viajo sola, y hay momentos en los que sientes como ese miedo irracional de que algo pasará (que puede que no pase) que también ha sido inculcado un poco durante la infancia y la adolescencia por nuestras madres, nada reprochable, ya que asà desarrollamos el instinto de protección y de alerta, a la vez que somos más precavidos.
Essa fue mi motivación para emprender esta actividad, aprender a defenderme por mà misma en cualquier momento.
Después he continuado mejorando yendo al gimnasio, saliendo a futbolear con mis amigos, paseando... Nunca hay que quedarse quieto, de hecho, yo ya no puedo parar quieta salvo cuando ya estoy más que cansada jajaj.
¿Cómo lo haces?
Encontrando un huequito para hacerlo y repitiéndome, "tengo que ir, tengo que hacerlo para mÃ".
La mente es el 60% del trabajo, lo demás viene sólo.
También he reducido la cantidad de comida que ingiero, sin dejar de comer lo que me gusta y lo que me prepara mi madre, que son comidas variadas y con bastante verde, purés...
Cuando entre horas tengo hambre no me privo de lo que me gusta, pero no ingiero una cantidad suculenta, si no, todo lo que he hecho es en vano. Unos frutos secos o unos kikos, es lo que elijo.
Aplico la frase, " desayuna como un rey, come como un prÃncipe y cena como un mendigo"
No hay que dejar de salir a cenar,comer o tomarse unas cerves con los amigos por "miedo" a engordar. ¡Sólo reduce lo que comes!
Negatividad fuera.
Hace poco hablé con una amiga que habÃa dejado de hacer ejercicio y un poco de dieta, pero querÃa retomarlo. Le dije que, a parte de la dieta, tenÃa que hacer ejercicio. Si no, la dieta no sirve de ninguna forma. Y en vez de hacer dieta o tomar cualquier suplemento que tanto se llevan de moda, que reduzca la cantidad de comida (cómo hago yo, vamos) y que no comiera comida envasada (bollos) un consejo útil para cualquiera... Pues la verdad que en vez de pensarlo, se cerró un poco en banda...
Pues bien, lo que también pienso y opino es que sin una mente más abierta a la positividad y a la motivación, poco se puede hacer. Lo digo porque también me ha pasado, que no somos supermegamanes ni nada de eso, somos humanos y la pereza viene de serie, pero se vence.
Espero que os haya servido de algo mi forma de ver y hacer ejercicio ^^.
Espero que lo pongáis en práctica y, si lo hacéis, me mandeis un comentario diciéndome cómo os sentÃs. Me harÃa mucha ilusión 💪😋
Os deseo un feliz puente y nos vemos en el próximo post!
Comentarios
Publicar un comentario